Víctor Naranjo y La Martinuca: Cómo transformar una receta familiar en un negocio millonario

La Martinuca ha revolucionado la forma en que los españoles disfrutan de la tortilla de patatas. Lo que comenzó como una receta familiar se ha convertido en una marca de referencia en el sector del delivery gastronómico. Al frente de este proyecto está Víctor Naranjo, fundador y CEO, quien ha sabido transformar una tradición en un modelo de negocio escalable y exitoso. En esta entrevista, exploramos los desafíos, estrategias y aprendizajes que han llevado a La Martinuca a convertirse en un fenómeno culinario.
De la receta de la abuela a un negocio millonario
Cuando miras atrás, ¿cuál fue el momento clave que te hizo darte cuenta de que esta idea tenía potencial para convertirse en algo grande?
"La clave fue el primer bocado de un cliente que no nos conocía y su reacción".
Para Naranjo, el poder de la tortilla de patatas reside en su arraigo cultural, pero también en su falta de un referente moderno que la posicionara como un plato protagonista. Con La Martinuca, vieron la oportunidad de llenar ese vacío, tomando el legado de tantos bares y restaurantes y elevándolo a una nueva dimensión.
¿Cuál fue el mayor miedo que enfrentaste al lanzar La Martinuca y cómo lo superaste?
"El mayor miedo era el de cualquier emprendedor: ¿y si no funciona?"
El temor al fracaso es común en cualquier negocio, pero Naranjo y su equipo confiaban en que, si ejecutaban bien la idea, la tortilla de patatas podría convertirse en un éxito. La clave estuvo en la convicción, el trabajo arduo y la creación de un equipo que compartiera la misma visión.
El boom del delivery y la transformación del sector
El 65% de la facturación de La Martinuca proviene del delivery. ¿Cómo lograste que un producto tan tradicional se convirtiera en una estrella de los pedidos a domicilio?
"Porque la tortilla de patata es la pizza española, pero nadie la había tratado con esa ambición".
La estrategia de La Martinuca fue clara desde el principio: ver el delivery como una oportunidad y no como una alternativa. A través de la optimización de procesos y la adaptación de su receta para que mantuviera su calidad durante el trayecto, lograron posicionar la tortilla como una opción tan competitiva como la pizza o la hamburguesa.
¿Cómo han integrado la tecnología en La Martinuca para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente?
"Automatizamos todo lo que no aporta valor, desde la gestión de pedidos hasta la logística".
La digitalización ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de La Martinuca. Con el uso de inteligencia artificial y Business Intelligence, pueden anticipar la demanda, optimizar la operativa y centrarse en lo que realmente importa: ofrecer la mejor tortilla de patatas posible.

Expansión y futuro de La Martinuca
¿Cuál es la estrategia detrás de la expansión y qué podemos esperar en los próximos años?
"Nuestro plan es claro: hacer de la tortilla de patata un fenómeno global".
La Martinuca ha consolidado su presencia en Madrid y Barcelona, y ahora se prepara para expandirse a otras ciudades de España e incluso a mercados internacionales. La meta es que la tortilla de patatas se convierta en un emblema de la gastronomía española en el mundo.
¿Cuáles son los factores clave para que una marca de restauración logre escalar sin perder su esencia?
"Tres variables: producto, equipo y propósito".
Para Naranjo, la calidad del producto, un equipo comprometido y un propósito claro son los pilares fundamentales para crecer sin perder la identidad. La Martinuca mantiene su esencia apostando por la excelencia y una visión bien definida.
La importancia del branding y las redes sociales
¿Cuál ha sido la clave para construir una marca tan potente en digital?
"La autenticidad".
Desde su creación, La Martinuca ha apostado por una comunicación genuina y cercana. Han sabido conectar con su comunidad y convertir la tortilla de patatas en un símbolo cultural que la gente quiere compartir.
¿Puede una marca triunfar hoy en día sin una fuerte presencia en redes sociales?
"Es posible, pero con mayor dificultad".
Las redes sociales permiten construir una historia, transmitir valores y generar una comunidad fiel. Para La Martinuca, han sido una herramienta clave para su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
Consejos para nuevos emprendedores en restauración
¿Cuál es el error más común que cometen los nuevos empresarios en el sector de la restauración?
"No entender que la restauración es mucho más que cocinar".
Muchos emprendedores subestiman la importancia de la gestión y los procesos operativos en la restauración. Tener una estrategia clara desde el inicio es fundamental para la viabilidad del negocio.
Si pudieras dar solo un consejo a alguien que quiere emprender en este sector, ¿cuál sería?
"Que no tenga miedo porque los que se atreven a soñar en grande son los que terminan disfrutando al máximo".
El camino del emprendimiento es desafiante, pero con pasión, determinación y un equipo sólido, el éxito es alcanzable.
Conclusión
El caso de La Martinuca es un claro ejemplo de cómo la combinación de tradición, innovación y estrategia pueden convertir un producto gastronómico en un éxito escalable. En theRest, entendemos los desafíos del sector y ofrecemos soluciones para optimizar operaciones, potenciar marcas y digitalizar negocios. La restauración está evolucionando rápidamente, y aquellos que sepan adaptarse con tecnología, estrategia y pasión tendrán el camino allanado hacia el éxito.