Gonzalo Iceta: De la hotelería a revolucionar la restauración con Healthy Poke
%2017.22.56.png)
Gonzalo Iceta: De la hotelería a revolucionar la restauración con Healthy Poke
El sector de la restauración ha evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsado por cambios en el comportamiento del consumidor, la digitalización y la creciente demanda de opciones más saludables. En este contexto, Healthy Poke se ha consolidado como una de las marcas referentes en España dentro del segmento fast-casual. Conversamos con Gonzalo Iceta, su fundador, para conocer su trayectoria, los desafíos de emprender en la restauración y su visión sobre el futuro del sector.
De la hotelería a la restauración: un giro inesperado
Gonzalo, tu carrera comenzó en la hotelería, pero terminaste fundando una cadena de restaurantes. ¿Cómo fue esa transición?
"No tenía experiencia directa en la gestión de restaurantes, pero sí conocía la restauración desde el mundo hotelero. Mi formación y carrera estaban enfocadas en la hotelería, y durante mi tiempo en este sector tuve la oportunidad de entender cómo funcionaban distintas marcas dentro de los hoteles."
Esa experiencia fue clave para desarrollar su interés por el negocio gastronómico. Sin embargo, el paso definitivo lo dio cuando detectó una oportunidad clara en el mercado español.
"Vimos una tendencia clara en otros mercados y quisimos traerla a España con nuestra propia visión. Sabíamos que el poke estaba ganando popularidad en otros países y quisimos desarrollar un modelo que no solo se enfocara en el producto, sino en la experiencia completa del cliente."
Los inicios de Healthy Poke y su crecimiento
Healthy Poke se ha expandido rápidamente en los últimos años. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al inicio?
"Emprender en restauración es un reto diario. No solo se trata de tener un buen producto, sino de entender el negocio en su totalidad. Desde la logística y la operativa hasta la gestión de equipos y la relación con proveedores, todo cuenta."
Gonzalo y su equipo tuvieron que enfrentarse a desafíos como la optimización de procesos, la gestión de costes y la construcción de una identidad de marca fuerte. Sin embargo, su enfoque en la calidad del producto y la experiencia del cliente les permitió crecer de manera sólida.
"Desde el inicio, apostamos por un modelo fast-casual basado en alimentación saludable, digitalización y una experiencia de cliente diferencial. Queríamos que Healthy Poke no fuera solo un lugar donde la gente viniera a comer, sino una marca con la que se identificaran."
El papel de la tecnología en la restauración
La digitalización se ha convertido en un factor clave en la restauración. ¿Cómo ha influido en el crecimiento de Healthy Poke?
"Hoy en día, la digitalización no es una opción, es una necesidad para ser eficiente y competitivo. Desde el principio, tuvimos claro que necesitábamos apoyarnos en la tecnología para optimizar la operativa y mejorar la experiencia del cliente."
La implementación de herramientas digitales ha permitido a Healthy Poke mejorar la gestión de pedidos, optimizar el servicio en sus locales y fortalecer su canal de venta online. Además, el uso de datos les ha ayudado a entender mejor a sus clientes y personalizar su oferta.
"El consumidor actual busca rapidez, comodidad y personalización. Gracias a la tecnología, hemos podido adaptar nuestro servicio a estas necesidades y seguir creciendo de manera eficiente."
Desafíos del sector y consejos para emprendedores
¿Cuáles crees que son los mayores desafíos para los emprendedores en restauración?
"Es un sector muy competitivo y con márgenes ajustados. No basta con tener un buen producto; es fundamental gestionar bien los costes, construir una marca fuerte y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado."
Para aquellos que quieren emprender en restauración, Gonzalo recomienda enfocarse en tres pilares clave:
- Un equipo sólido: "Rodearte de personas capacitadas y que compartan tu visión es clave para el éxito."
- Diferenciación: "Hay muchas opciones en el mercado, por lo que encontrar tu propuesta única es fundamental."
- Planificación financiera: "Muchos negocios fracasan por problemas de liquidez. Es importante entender bien los números desde el principio."
El futuro de la restauración y el impacto del consumidor
¿Cómo ves el futuro de la restauración en los próximos años?
"El cliente cada vez es más exigente y busca opciones más saludables, sostenibles y personalizadas. Las marcas que sepan adaptarse a estos cambios y ofrecer una experiencia diferenciadora serán las que sobrevivan."
Gonzalo destaca que el futuro de la restauración estará marcado por tres grandes tendencias:
- Personalización: "El cliente quiere opciones adaptadas a sus necesidades y preferencias."
- Sostenibilidad: "Cada vez hay más conciencia sobre el impacto ambiental, y las marcas deben responder a esta demanda."
- Omnicanalidad: "No se trata solo de tener locales físicos, sino de ofrecer una experiencia integrada entre online y offline."
Conclusión
¿Por qué confías en theRest para la gestión y optimización de Healthy Poke?
"Confío en theRest porque entienden perfectamente las necesidades específicas del sector de la restauración organizada y ofrecen herramientas que realmente impactan en la eficiencia operativa y en la toma de decisiones del día a día.
Disponen de un equipo con muchísima experiencia que nos está ayudando en diversos procesos de expansión, marketing y operaciones. Sin duda, 100% recomendable."
La historia de Gonzalo Iceta y Healthy Poke es un ejemplo de cómo la visión, la innovación y la adaptabilidad pueden transformar una idea en un negocio de éxito. Con una apuesta clara por la digitalización y la experiencia del cliente, Healthy Poke sigue consolidándose en el mercado español y marcando el rumbo de la restauración saludable.